
¿Dónde estudiaste para ser empresario?
Imagina que necesitas un contador para tu negocio y una persona aplica para la vacante. Entonces tú le preguntas: «¿Dónde estudiaste contabilidad?», y la persona te responde «en ningún lado pero le prometo que le voy a echar muchas ganar», ¿tú lo contratarías?…
Claro que no, ¿verdad? Sería una locura contratar a alguien para un puesto tan importante sin que tenga las habilidades mínimas para desempeñarlo con eficiencia.
Pues bien, el ser empresario es como cualquier otra carrera, requiere preparación y educación especializada. Muchos empresarios creen que con su conocimiento técnico les alcanzará para hacer crecer sus negocios pero no es así.
Cometen el error de pensar que estudiando una licenciatura o una maestría estarán calificados para dirigir sus empresas y esto tampoco eso es verdad por un simple hecho: ¿qué tipo de personas te dan clases en una universidad, empresarios exitosos que te compartirán sus experiencias de vida o empleados que trabajan para la universidad como catedráticos?
Pues esta «locura» la cometen día a día los dueños de empresas. Osan dirigir sus negocios sin tener la más mínima preparación para ello y el resultado siempre es el mismo: el negocio quiebra o simplemente se estanca y no crece por años.
Un mecánico que es dueño de un taller no es un empresario, aunque él crea que lo es. Es un profesional con un trabajo y lo que le espera es morir reparando autos. Es así de simple y entre más pronto lo procese tu cerebro, más pronto podrás dar el siguiente paso.
La libertad financiera y de tiempo a través de tu negocio es un privilegio que muy pocos alcanzan porque muy pocos están dispuestos a aprender cómo hacerlo.
Si para ti conseguir un negocio que te dé a ganar más dinero al mismo tiempo que te proporciona el tiempo libre para poderlo disfrutar con tu familia o con tus amigos es una meta de vida entonces, deja de lado un par de horas la operación de tu negocio y empieza a buscar como aprender aquellas herramientas de negocios que te permitan ganar libertad para el resto de tu vida como empresario
Todo en esta vida tiene un precio y los negocios no son la excepción. El precio del éxito empresarial consiste en trabajar fuertemente, con metodología y enfoque durante un par de años mientras que el precio del fracaso empresarial consiste en trabajar fuertemente durante ¡toda tu vida!
¿Qué precio prefieres pagar?

Aprende a emprender
También te puede interesar

Los CLIENTES son lo más importante de tu negocio, ¿verdad?… ¡Mentira!
septiembre 5, 2019
5 consejos para aumentar el efectivo de tu negocio
marzo 24, 2021
Un Comentario
franklin viscaino
y en este simtema como lo aplico